ACTIVIDADES

PARA DISFRUTAR LA NIEVE

Excursiones en la Nieve

Excursiones en la Nieve

La actividad principal es el esquí, snowboard, trineos, motos de nieve y caminatas en la nieve. Además de estas actividades, la comunidad Mapuche Puel ofrece mas opciones para disfrutar del Cerro.

La actividad principal es el esquí, snowboard, trineos, motos de nieve y caminatas en la nieve. Además de estas actividades, la comunidad Mapuche Puel ofrece mas opciones para disfrutar del Cerro.

 

Motos de nieve

Con dos opciones de recorrido, esta es una experiencia realmente impresionante, que no se puede dejar de vivir. La primera se trata de subir a la cima del volcán Batea Mahuida, hasta la laguna que se encuentra dentro del cráter. Desde allí, se obtiene una vista panorámica alucinante de los Lagos Aluminé y Moquehue, el volcán Lanín y la imponente cordillera de los Andes. Con el segundo recorrido se podrá pasear por el mágico bosque de araucarias y mucha nieve.

Se realizan excursiones de una hora de duración llegando hasta el ojo y la laguna el volcán. Haga clic aqui para mas información.

 

Caminatas con raquetas

“Sendero Kinxalwe”: es un circuito que rodea la pista de esquí, pasando por fuera de la misma, teniendo como meta el cerro “Moncol”, ubicado en la cima de la pista roja del parque de nieve.

Especial para realizarlos con amigos y familias

Altura: 1700 msnm aproximados

Dificultad: media- alta

Tiempo: 2:30 horas a 3:00 aproximadamente (ida y vuelta)

Distancia: 3 km aproximados

COSTO: $25.000 AR por persona.

 

“Caminata en bosque de pehuenes”:

es un circuito corto de baja intensidad el cual puede realizarse con familias, aquellas que tienen niños ya que tiene un momento recreativo. Teniendo como meta la exploración de las araucarias en época invernal. 

Altura 1500 msnm aproximados

Dificultad: baja

Tiempo: 1 hs (ida y vuelta)

Distancia: 800 m

COSTO: Consultar tarifas 2025

Combo: familias de 5 personas se le descuenta a una persona (Menores de 6 años no abonan)

$2.500 para niños de escuelas comunes, especiales, iniciales, o deportivas u otra modalidad (sin Breck, pagan a partir de los 6 años)

 

“Caminata guiadas al Volcán Batea Mahuida”: este circuito es de mayor intensidad, para aquellos que buscan una aventura en lo más alto. Se comienza desde la confitería en donde esta nuestro local y nos dirigimos hacia la cumbre del volcán Batea Mahuida. Es una caminata  de dificultad alta, la cual es ideal para realizarla con amigos. Sujeto a demanda y clima.

Altura: 1950 msnm aproximados

Dificultad: media- alta

Tiempo: 5 hs aproximados (ida y vuelta)

Distancia:

COSTO: Consultar tarifas 2025

Nota: Todas las caminatas incluyen un break de una infusión caliente más un alimento sólido (consultar), seguro del contingente, más las chiwas o maullo. Por otra parte, si en el contingente alguien quiere llevar raquetas, debe llevarlas por su propio medio.

 

CONTACTANOS AL +54 9 2942-528437

SEGUINOS EN INSTAGRAM @guiasdelbatea

 

Volcan Batea Mahuida

El sendero transita en tierras de la Comunidad Mapuche Puel por lo que se debe pedir permiso para recorrerlo. Avise en el puesto de Gendarmería, ubicado sobre la Ruta Provincial 13.

Descripción: desde Gendarmería, cruce la ruta 13 y subiendo una pequeña cuesta se encontrará con una cancha de fútbol. Crúcela y llegará a un pequeño bosque de pehuenes; verá más adelante el tendido eléctrico bajo el cual transita la senda. <

La primera media hora de caminata transitará entre cañas de colihue y ñires, luego la senda queda al descubierto para nuevamente transitar entre cañas y ciprés. Aproximadamente 1 hora después, la senda se aparta pocos metros del tendido eléctrico para reencontrarse más arriba, donde volverá a seguirlo. En esta parte del sendero verá imponentes pehuenes a su derecha.

Luego comenzará la última subida de esta etapa; a su izquierda, en el horizonte, podrá ver el volcán Llaima en Chile. Luego de media hora más de caminata llegará a las antenas y pocos metros más adelante ya podrá divisar el volcán. Este es un buen lugar para tomarse un descanso y disfrutar del hermoso paisaje.

Desde las antenas siga camino rumbo al volcán, divisará más arriba el camino para autos y a su derecha un hermoso y extenso bosque de pehuenes. Luego de andar aproximadamente 20 minutos, llegará al camino. Siga por el mismo; sólo lo separa del volcán, media hora de caminata.

Al llegar a la cima encontrará una hermosa laguna, ubicada en el cráter del volcán. La misma está rodeada por una pequeña playa, inmerso en ese fenómeno natural, es el lugar ideal para descansar y tomar un refrigerio. Allí puede subir a los distintos miradores que se ubican en las diferentes laderas.

Desde allí puede seguir a la segunda laguna y Paso Batea Mahuida.

 

Paso Batea Mahuida

Desde la laguna del volcán Batea Mahuida, tomando hacia la derecha por la orilla, encontrará la senda que recorre por el lado este. Este camino, que sólo puede realizarse a pie o caballo, lleva a la segunda laguna y al Paso Batea Mahuida. Recomendamos prestar atención a la huella para no perderla, igualmente se encuentra bien marcada por el paso de ganado. La senda corre por el margen derecho del volcán, donde es muy probable que encuentre manchones de nieve. Luego de caminar alrededor de 1 hora por esta ladera, llegará a un portezuelo; al finalizarlo, se impresionará con la vista: verá la segunda laguna y al fondo, el hito internacional y Chile. El camino comenzará en bajada hacia la laguna, estando muy marcado. A su izquierda lo acompañará un arroyo densamente arbolado. La senda pasa por la derecha y cercana a la laguna. Puede bajar a la laguna o en un rato más de caminata llegará al hito y al Paso, desde el cual el paisaje de los valles chilenos hace perder la noción del tiempo. Desde allí también podrá observar los cordones montañosos chilenos, así como pehuenes característicos de esta zona en ambos países.

 

Cabalgatas

Contemplar el paisaje sobre el lomo de un caballo puede ser una experiencia única. Para esto deberá alquilarlos en la comunidad mapuche.

Esta actividad puede realizarse durante todo el año, dependiendo en el invierno de las condiciones climáticas, pues en esta temporada la zona se cubre de una gruesa capa de nieve que imposibilita acceder a determinados sitios.

Las cabalgatas pueden realizarse en forma individual o grupal. Además, según la distancia o dificultad del recorrido elegido (por ejemplo si se debe cruzar un río o arroyo), existen excursiones de pocas horas, de medio día, día completo o de uno o varios días.

Son varios los paseos que pueden hacerse: por el margen de las rutas y caminos, hacia los lagos cercanos a la zona o ascender a los diferentes cerros que rodean el lugar. Entre estos se encuentra el volcán Batea Mahuida, al cual se puede ascender de diferentes modos, uno de ellos es a caballo.

Deberá avisar a Gendarmería y pedir permiso a la comunidad mapuche Puel, propietaria del mismo. Esta excursión es de día entero y de poca complejidad.

El Cerro

Cerro Batea Mahuida
Ruta Provincial 13, km 10
Villa Pehuenia | Neuquén
Patagonia Argentina
Email: info@cerrobateamahuida.com
Whatsapp:  5492942545280
Formulario de Contacto

Seguinos

 

InicioEl Cerro | Actividades |  Lof PuelTienda Online |  Tarifas  |  Villa Pehuenia  |  Contacto 

Batea Mahuida es administrado por la Comunidad Mapuche Puel
Copyright © 2005 | Desarrollado por: WSM

Image

Search

Cerro Batea Mahuida
Ruta Provincial 13, km 10
Villa Pehuenia | Neuquén
Patagonia Argentina